Ventajas y desventajas de las herramientas para el aprendizaje colaborativo

 ¿Qué ventajas ofrecen las herramientas para el aprendizaje colaborativo?

Por: Rosa Rodríguez.

Las ventajas que nos ofrecen estas herramientas son diversas, entre ellas podemos destacar las siguientes, según UNIR Revista (2020):
– Favorecen la responsabilidad individual, el pensamiento crítico y el lenguaje.
– Brindan rapidez, superación de barreras de tiempo y espacio.
– Generan conocimiento en coautoría.
– Inmediatez: se accede con mayor rapidez y facilidad a la información, almacenada en la nube.
– Movilidad y flexibilidad: al contar con herramientas en remoto, es posible acceder a las mismas desde cualquier dispositivo y estar interconectado en tiempo real.
– Constante aprendizaje: este tipo de herramientas requiere de una formación constante para estar actualizados, lo que motiva al alumno a estar al día y adaptándose para no quedar descolgado.
– Motivación: los alumnos se sienten más representados, dado que son nativos digitales y en gran parte de su ocio y/o relaciones sociales entra en juego la tecnología.


Fuente: https://www.aulaplaneta.com/wp-content/uploads/2015/07/recurso346_infografia.jpg

Ello quiere decir que si utilizamos estas herramientas en nuestras clases, produciremos experiencias significativas en nuestros estudiantes de hoy en día. Tendrán tanto responsabilidad individual como grupal al asumir objetivos comunes. 



Fuente: https://www.freepik.es/vector-premium/educacion-colaborativa-linea-examen-distancia-o-trabajo-casa_9917954.htm

¿Qué desventajas tenemos al usar las herramientas para el aprendizaje colaborativo?

Si bien hay muchísimas ventajas, debemos tener en cuenta algunas desventajas que pueden afectar el proceso de enseñanza-aprendizaje:
  • Ponen en riesgo nuestros datos confidenciales.
  • Dependen de la conexión a Internet. Si el estudiante no tiene una buena señal, no podrá ir al ritmo de sus compañeros, quizás no escuche bien a su docente o no logre comprender lo que está hablando porque la comunicación se corta.
  • No todos poseen competencia tecnológica. Muchos estudiantes a pesar de ser nativos digitales, no saben usar las herramientas colaborativas más conocidas. El docente tiene que orientarlo y capacitarlo antes de iniciar la clase para que se familiarice con la plataforma en la que trabajarán.
                                    

Fuente: https://online.ucv.es/marketing/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales-en-la-educacion/

Por ello, es importante conocer cómo navegar de forma segura. Aquí les presento un video:



  • Es un curso abierto y gratuito de la Universidad Católica de Valencia sobre navegar por Internet de forma segura. Debemos inscribirnos en cursos parecidos para estar siempre actualizados tanto como docentes y estudiantes.

Si desean tener ideas sobre qué herramientas colaborativas pueden utilizar en sus clases, aquí les muestro un video:

Si desean crear un blog para que sus estudiantes puedan participar en proyectos y así sacar el máximo provecho a las herramientas para el aprendizaje colaborativo, aquí les dejo un video.


Referencias bibliográficas:

UNIR - Universidad Internacional de La Rioja (12 de agosto de 2020). Herramientas colaborativas para el aula: ventajas y ejemplos de uso. https://www.unir.net/educacion/revista/herramientas-colaborativas/



Comentarios